MTRA. VERÓNICA ABURTO IBÁÑEZ

Consultora, asesora y gestora en el ámbito de Educación Superior de Educación Digital y Tecnológica de México S.A. de C.V.
Diseñador Curricular en Educación Superior de Educación Digital y Tecnológica de México S.A. de C.V.

Asesora en el diseño curricular de las licenciaturas de Criminología y Criminalística, Gastronomía Internacional, Psicología, Odontología, las Especialidades en Endodoncia, Odontología Pediátrica y Odontología Restauradora y Doctorado en Innovación Educativa para la obtención del RVOE para universidades particulares.

Diseño la Carrera de Pedagogía en Línea obteniendo el Reconocimiento de Validez Oficial (RVOE) por parte de la Secretaría de Educación Pública.
Diseño los contenidos en línea de la Licenciatura en Pedagogía con base en un método de Diseño Instruccional, con la aprobación de la SEP.

Diseño de 27 licenciaturas para todos los campus con el apoyo de Colegios Académicos como parte de un Rediseño Curricular con base a los Lineamientos de la SEP y la obtención de los RVOES (Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios)

Diseño de las Licenciaturas en Pedagogía y Mercadotecnia y obtención del RVOE (Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios) por parte de la Secretaría de Educación Pública.

Diseño y Evaluación Curricular.
Diseño de programas de estudio, presencial y en línea.
Observación y elaboración de dictámenes académicos.
Gestión de asuntos académicos a Nivel Educación Superior

Docencia a nivel Licenciatura y Posgrado(Presencial y En Línea)
Desarrollo de Contenidos para el Diseño Instruccional.
Trabajo en equipo con grupos multidisciplinarios.
Coordinación de grupos de trabajo.

LIC. LIZBETH PINEDA RAMOS

Diseñadora curricular:

• Revisión, análisis, elaboración y actualización de planes y programas de estudios de educación superior, modalidad no escolarizada,
con base en el Acuerdo 17/11/17 .
• Elaboración de presentaciones y ejecución de juntas con Comités de especialistas por plan de estudios asignado.
• Desarrollo de propuestas de diplomas.

• Revisión, análisis, elaboración y actualización de planes y programas de estudios de educación superior
con base en el Acuerdo 17/11/17 (área salud).
• Evaluación y desarrollo de Criterios CIFRHS para OTA.
• Elaboración de cartas descriptivas y capacitación para trámites con base en el Acuerdo 17/11/17.

Diseño instruccional:

• Revisión, análisis, evaluación y observaciones de contenido de DI (guion instruccional, guion de video, antología, ppt, evaluación diagnóstica,
evaluación final, distribución de contenido temático).
• Aprobación de material para Diseño gráfico.
• Montado de contenidos en plataforma educativa Open LMS

Licenciatura en Pedagogía Universidad Nacional Autónoma de México
Taller de material didáctico en Braille PILARES Octubre 2021- Febrero 2022
Seminario Curriculum Latinoamericano y Tecnologías: prácticas y
procesos ante la pandemia de Covid19 UNAM Marzo 2021.
Diplomado: Formación docente por competenecias en la era digital Universidad CUGS. julio 2020.
Inglés Básico I y II Instituto Politécnico Nacional. Cenlex Zacatenco Octubre-diciembre 2018.
Muestra Pedagógica Hospitalaria Autoridad Educativa Federal. Programa Pedagogogía Hospitalaria. Septiembre de 2018.
Pedagogía Hospitalaria. Curso en línea a través de Miriada X (virtual) Universidad de Navarra (España) Abril de 2015.

MTRA. SANDRA ZARAGOZA GUTIÉRREZ

Consultora, asesora y gestora en el ámbito de Educación Superior de Educación Digital y Tecnológica de México S.A. de C.V.
Diseñador Curricular en Educación Superior de Educación Digital y Tecnológica de México S.A. de C.V.

Promotora del bienestar en club ecológico.
Asesora externa del Colegio Bresca, Instituto Da Vinci Colima, Escuela Preparatoria Moctezuma, Instituto de Formación Empresarial, Mercadotecnia y Política, UNIVER, Colegio Inglés e INECI.
Evaluadora Externa de la Secretaría de Educación del Estado de Colima.
Conferencista en temas de desarrollo personal y profesional.
Docente en programas de licenciatura y posgrado en la Universidad Multitécnica Profesional.

Participación como perito pedagógico en un dictamen de evaluación curricular.
Participación en el diseño de Planes y programas de Estudio de Educación Superior en diferentes áreas.
Participación en la gestión y trámite de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios en Educación Superior en diferentes áreas.

Licenciada en Pedagogía y Maestra en Educación.
Premio “Peña Colorada” en la Licenciatura en Pedagogía y reconocimiento por promedio más alto en el programa de la maestría.
Asesoría externa para instituciones de educación particular para impartir educación básica, media superior y superior, en sus diferentes niveles y modalidades.
Experiencia por más de 10 años como asesora (docente) en programas de nivel medio superior y superior en IES particulares. 
Consultora educativa independiente.
Participación en más de 50 proyectos de diseño y gestión curricular de planes y programas de estudios en el medio superior y superior en los estados de Colima, Querétaro, Jalisco, Michoacán, Durango y San Luis Potosí.

Participación en la publicación de artículos para revistas y periódicos:
“¿Qué papel juega la educación superior particular en Colima?” (2017),
“Quién con águilas anda… ¡a volar se enseña!” (2017),
“Aseguramiento de la Corona de Elba (ACE)” (2013)
Participación en un capítulo del libro:
“La interdisciplinariedad a través de nuestras técnicas y metodologías científicas”
Participación en el Capítulo 2. Radiobiología aplicada. Conferencista y tallerista en temas de desarrollo personal y profesional. Con los temas de: “Quién con águilas anda. ¡A volar se enseña!, “De la efectividad a la grandeza”, En la Actualidad… ¿Dónde está tu calidad de vida?, “La diversificación del campo laboral del pedagogo”, “Ser felices en tiempos difíciles”, “Principios para el éxito personal y profesional en tiempos difíciles”, entre otros.

DRA. LORENA DE LA HUERTA GOMEZ

Doctorado en Salud Mental (2021-en curso) ISEO
Maestría en Tecnología Educativa y Competencias Digitales (2021-en curso) Universidad Tecnológica
Maestría en Neuropsicología Clínica (2020-2021) Escuela de posgrado de Psicología y Psiquiatría
Maestría en Deterioros Cognitivos (2020-2021) Escuela de posgrado de Psicología y Psiquiatría
Maestría en Educación y Docencia (2014 – 2016) Universidad Tecnológica de Estudios Latinoamericanos
Maestría en Psicología Infantil (2012- 2014) ITEAP
Especialidad en Clínica Psicoanalítica (2007 – 2008) Colegio de Altos Estudios/Red Analítica Lacaniana
Licenciatura en Psicología (2002 – 2006) Centro Eleia de Actividades Psicológicas

Experiencia Laboral:
• Universidad La Salle
Ø Docente de Psicología
Ø Coordinadora de materia de Psicología
Ø Titular de preparatoria
Ø Revisora de artículo de Psicología en la Gaceta (2022- a la fecha)

• Organización de Naciones Unidas (ONU)
Ø Consultora externa en diseño instruccional e-learning y montado en Moodle (2022-a lafecha)

• Universidad Panamericana
Ø Docente a nivel licenciatura en la carrera de Pedagogía en Sistema Escolarizado (Materias: Teorías de la Personalidad, Teorías del Aprendizaje, Bases Psicológicas de la Educación), Universidad
Abierta y Universidad en Línea (Bases Psicológicas de la Educación, Desarrollo Biopsicosocial de la
Adolescencia, Desarrollo Biopsicosocial de la Adultez y Gerontología, Taller de Estrategias
Grupales, Orientación Educativa, Psicotecnia, Teorías del Aprendizaje y Personalidad) (2009 a la fecha)
Ø Diseño instruccional de distintas materias para Universidad Abierta en sistema virtual de la
carrera de Pedagogía. (Teorías del aprendizaje, Teorías de la personalidad, Desarrollointegral de
la Infancia, Psicometría y Psicodiagnóstico, Desarrollo integral de la vejez y Bases psicológicas de la educación.
Ø Coordinadora de la “Certificación como Profesor en Línea”. (2019 y 2021).
Ø Capacitadora del módulo de “Gestión Moodle” de la “Certificación como Profesor en Línea”
Ø Tutora y asesora de alumnos de universidad abierta sistema virtual (2016- a la fecha)

• Universidad de América del Norte
Ø Docente a nivel Preparatoria impartiendo las materias Expresión Oral y Corporal y Educación para la salud (2015-2019)
Ø Docente a nivel Licenciatura impartiendo las materias de Psicología Evolutiva, Filosofía de la
Educación, Desarrollo de la infancia y Desarrollo de la adolescencia (2015-2019).
Ø Docente a nivel Maestría impartiendo las materias de Historia y Filosofía de la Educación,
Psicología de la Educación, Didáctica y Currículum, Metacognición y Estrategias de
Enseñanza-Aprendizaje y Teorías de la Educación (2015-2019).

• Instituto Highlands
o Docente a nivel preparatoria impartiendo la materia de Orientación Vocacional y Profesiográfica
y Estrategias del Pensamiento (2015-2019)

• Issemyn Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli
Ø Docente a nivel licenciatura en la carrera de Enfermería impartiendo las materias Psicología del
Comportamiento, Grupos, Estrategias de aprendizaje, Psicopatología, Desarrollo Humano (2015 a 2018)

• Universidad Mexicana
Ø Docente a nivel licenciatura en las carreras de Psicología Social, Derecho y Comunicación en
Sistema Escolarizado impartiendo las siguientes materias: Fundamentos de Psicología,
Introducción a la Psicología, Etica Jurídica, Psicología Criminal, Sensación y Percepción,
Pensamiento y Lenguaje, Grupos, Grupo Familiar, Dinámica de Grupos, Aprendizaje y Memoria,
Conducta, Estrategias de Aprendizaje, Intervención y Evaluación Psicológica, Psicología de la
Comunidad, Entrevista, Violencia Familiar, Desarrollo Humano, Corrientes Educativas (2013 a 2018)

• Universidad del Valle de México
Ø Docente a nivel preparatoria programa UNAM materia de Laboratorio de Psicología, Desarrollo
Humano, Ética y valores I y II, Responsabilidad Social (2013 a 2015).

DR. ANDRÉS MADRIGAL CUÍN

Doctorado en Ciencias de la Educación 2018 Morelia- México Universidad Contemporánea de las Américas
Maestría en Matemática Educativa 2014 Morelia- México Centro de Investigación y Desarrollo del estado de Michoacán.
Licenciatura en Educación Media Superior con especialidad en Matemáticas 2013 Zamora- México Centro Universitario Juana de Asbaje
Licenciatura en Educación Primaria 2011 Morelia – México Escuela Normal Urbana Federal « Profr. J. Jesús Romero Flores »
Técnico en Electrónica 2009 Morelia – México Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios No. 120

Diplomado (2013) Uso avanzado de la computador para maestros de Educación Básica.
Diplomado (2020) Planeación de clase con actividades transformadoras.
Diplomado (2020) Competencias Comunicativas de la lengua inglesa.

MTRO. JUAN ABRAHAM FLORES MONTERO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2011-ACTUAL.
Docente frente a grupo de educación primaria en diferentes contextos.
EDUCACIÓN DIGITAL Y TECNOLÓGICA DE MÉXICO S.A. DE C.V. 2021-ACTUAL.
Docente y asesor en grupos de capacitación de cursos:
Diseño de materiales digitales educativos.
Uso y manejo de herramientas digitales.
Metodologías en línea.
CENTRO EDUCATIVO JOSÉ MARÍA MORELOS 2021-ACTUAL.
Docente y asesor de curso de capacitación para el trabajo “COMPUTACIÓN”.
DIDÁCTICOS JAES 2019-ACTUAL.
Asesor educativo tecnológico de materiales digitales.

FORMACIÓN
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN, TERMINAL EN TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN
Universidad Interamericana para el Desarrollo UNID.
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
Universidad De Durango.
LICENCIADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Escuela Normal Urbana Federal “Prof. J. Jesús Romero Flores”
DIPLOMADO EN PROYECTOS EDUCATIVOS
Universidad Interamericana para el Desarrollo UNID.
DIPLOMADO TÉCNICO EN SISTEMAS INFORMÁTICOS
Fundación Carlos Slim, Plataforma Capacítate para el empleo.

CURSOS
DISEÑO DE MATERIALES DIGITALES EDUCATIVOS
Educación Digital y Tecnológica de México S.A. de C.V.
USO Y MANEJO DE HERRAMIENTAS DIGITALES
Educación Digital y Tecnológica de México S.A. de C.V.
METODOLOGÍAS EN LÍNEA
Educación Digital y Tecnológica de México S.A. de C.V.
EDUCACIÓN HÍBRIDA
Educación Digital y Tecnológica de México S.A. de C.V.

COMPETENCIAS DIGITALES Y MANEJO DE SOFTWARE
Habilidades en el manejo de herramientas digitales para los procesos de enseñanza.
Powtoon, Haikudeck, Mindomo, Kahoot, Pixtón, Educaplay, y facilidad para el de aprendizaje de nuevas herramientas.
Implementación de plataformas educativas.
Edmodo, Classroom, Moodle, y facilidad para el aprendizaje de nuevas aplicaciones.
Paquetería de office
Word, PowerPoint, Excel, Publisher.
Software de edición
Corel Draw y su paquetería.
Photoshop.
Adobe Ilustrator.
CANVA.
Camtasia edición de video.
Audacity edición de audio.
Utilización de aplicaciones Google.
Manejo de las herramientas disponibles Google, Drive, Fotos, Forms, Classroom, Jamboar, Youtube, Meet. Entre otras.
Manejo informático básico, instalación de programas, mantenimiento de equipos de cómputo, solución de problemas, instalación de redes básico.
Diseño de páginas web y plataformas educativas.

MTRA. KAREN GARCÍA CALLEJAS

Maestría en intervención psicológica del desarrollo y la educación, Universidad Europea del Atlántico, (inconclusa).
Maestría en Neurociencias para la Educación, Centro Educativo UNIPEM, (en proceso de titulación)
Licenciatura en Ciencias de la Educación, Pedagogía. FFyL UNAM, Titulación por CENEVAL.

Diplomado en Investigación Educativa, para titulación en el Instituto Cultural Americano.

Coordinador adjunto de diseño curricular y actualización de licenciatura y posgrados
Diseño curricular de la licenciatura en Educación y Tecnologías del aprendizaje
Seguimiento y actualización de la currícula interna.


MTRO. FRANCISCO JESÚS VIEYRA GONZÁLEZ

Doctorado en Educación (2020-2021)
Inst. de Estudios Sup. en Educación por Competencias (INAEC) – Finalizado
Maestría en Gestión del Aprendizaje en Ambientes Virtuales (2017-2019)
Universidad de Guadalajara (UDEG) – Titulado
Maestría en Tecnología Educativa (2014-2016)
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) – Titulado
Especialidad en Pedagogía para Jóvenes y Adultos (2016)
CREFAL – Titulado

Licenciatura en Pedagogía (2007-2011)
FES Acatlán, UNAM – Titulado
Ingeniería en Gestión de Proyectos (2016-2023)
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) – En curso

Diseñador instruccional
Lottus Education (2020 – En curso)
Diseño curricular de asignaturas de licenciatura y maestría.
Acompañamiento a docentes en modelo hibrido y a distancia.
Administración de Moodle. Elaboración de recursos didácticos.
Capacitación a docentes en tecnología educativa.

Asesor a distancia (2018-2021)
Universidad Tecnológica de México (UNITEC) (Distancia)
Diseño curricular de la asignatura Educación Basada en Competencias
de la Maestría en Educación. Asesoría pedagógica a 50 estudiantes por
grupo. Atención a dudas académicas y administrativas. Desarrollo de
recursos multimedia y reactivos tipo EGEL y CENEVAL

Docente presencial (2016-2020)
UNAM – FES Acatlán (Presencial)
Profesor de las asignaturas Nuevas Tecnologías Educativas y Diseño y
Elaboración de Recursos Didácticos de la licenciatura en Pedagogía.
Atención a grupos con 50 alumnos. Planeación, impartición y evaluación
de clases.

Diseñador didáctico (2016-2019)
Instituto Politécnico Nacional (IPN-CGFIE) (Presencial jornada completa)
Diseño instruccional de guiones y recursos didácticos para la modalidad
presencial, a distancia y mixta en formación docente y estudiantil.
Construcción de programas de innovación educativa del CECyT12,
ESFM y CECyT3. Impartición de 7 cursos a grupos de 45 docentes

ING. GABRIEL OLMEDO GONZALEZ YARURO

Ingeniero Electrónico
Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga
Fundamentación en las ciencias básicas y técnicas de ingeniería con amplios
conocimientos en los campos específicos de la Ingeniería Electrónica.

Diplomatura Fullstack
Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín
Desarrollo Front-End (Javascript, css, html), desarrollo Back-End(Node.js), Github
con énfasis en aplicaciones cliente servidor que requieran de una administración y
control usando devops.

DRA. FABIOLA FLORES CASTRO

Doctora en Educación
Especialidad en Tecnologías
Ciudad de México-México del Aprendizaje y el Conocimiento, TACS
Universidad Ejecutiva del Estado México (UEEM).

Maestra en Educación
Especialidad en Nuevas
Tecnologías de la Educación
Estado de México – México Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID).

Licenciada en Historia
Estado de México – México Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

EC0301 Diseño de cursos de formación del capital humano
CONOCER-SEP de manera presencial grupal, sus instrumentos de
evaluación y manuales del curso.
EC02017 Impartición de cursos de formación del capital
CONOCER -SEP humano de manera presencial grupo Diseño
CEDULA EN TRAMITE de cursos de formación del capital humano.

PLATAFORMAS EDUCATIVA:
• Plataforma Educativa Br i g h t s p a c e
• Plataforma Educativa Moodle
• Plataforma Educativa Blackboard
• Plataforma Educativa Atnova/elearning
• Plataforma Educativa Tralcom
PLATAFORMAS DE COMUNICACIÓN:
• ZOOM
• TEAMS
• MEET
• BIG BLUEBUTTON
• CISCO WEBWEX

MTRO. SALVADOR MONTAÑO RAUDA

Doctorante en Desarrollo Curricular UNIPEM Morelia Michoacán.
Lic. Psicología Educativa, IMCED Morelia Michoacán.
Maestría en Psicopedagogía UNIPEM Morelia Michoacán.

Diversos Talleres de Investigación Pedagógica.
Cursos de Psicología Educativa y General.
Talleres de Pedagogía.
Diplomados En Diagnóstico Psicopedagógico.
Diplomados En Desarrollo Curricular.
Ponencias y conferencias Nacionales e Internacionales.

MTRO. JOSÉ ALBERTO BENAVIDES MENDIOLA

Maestría en Psicopedagogía (2020). Morelia UNIPEM
Licenciatura en Educación Primaria (2009). Centro regional de Educación Normal de Arteaga Michoacán.

Diplomado en “Lenguaje y Comunicación” 2014.
Diplomado en “Compresión de textos orales y escritos” 2014.

En este sitio web utilizamos herramientas propias o de terceros que almacenan pequeños archivos (cookies) en su dispositivo. Las cookies se utilizan normalmente para permitir que el sitio funcione correctamente (cookies técnicas), para generar informes de uso de la navegación (cookies de estadísticas) y para publicitar adecuadamente nuestros servicios / productos (cookies de creación de perfiles). Podemos utilizar cookies técnicas directamente, pero usted tiene derecho a elegir si desea habilitar o no las cookies estadísticas y de creación de perfiles. Habilitando estas cookies, nos ayudas a ofrecerte una mejor experiencia.